reynapuentesofia • 30 de mayo de 2022

Cómo funciona un servidor de nube

Los servidores de nube están destinados a la conexión de varias máquinas virtuales para el intercambio inmediato y seguro de información. ¿Te gustaría conocer más sobre éstos, así como sus principales aportes? En este artículo te presentamos la información más relevante.

Fondo de banner de almacenamiento en la nube color azul

El Internet ha alcanzado un punto donde puede proveernos de las mayores facilidades de manera remota, automática e internacional. Un servidor en la nube , en particular, es una perfecta manifestación de la infraestructura de red y los nuevos softwares empresariales.


Su incidencia es tan grande actualmente que, sin dudas, habrás utilizado uno de estos servidores en más de una ocasión. Pues, sea para el almacenamiento de información personal o el trabajo remoto, estos servidores han beneficiado a millones de usuarios.


¿Te interesa conocer más sobre cómo funciona esta tecnología y cuáles son sus principales ventajas en el entorno digital inmediato? Enseguida te mostramos todo lo que necesitas conocer.


Qué es un servidor de nube

Antes que nada, hace falta puntualizar: ¿qué es exactamente un servidor de nube? En términos formales, es un recurso centralizado que distribuye sus servicios a través de una red, generalmente Internet. A él pueden acceder múltiples usuarios de forma simultánea.


Dicho en otras palabras,
son sistemas de software disponibles de manera online y, por ende, se encuentran al alcance de todos. Por supuesto, esto implica que dichos servidores no se instalan en nuestros ordenadores, sean éstos independientes o corporativos.


De inicio, esto proporciona una facilidad sin precedentes. Los usuarios no se ven en la necesidad de capacitarse o contratar personal especializado para gestionar los sistemas. Simplemente integran estos recursos a su estrategia y lo usan de manera casi ilimitada.


Y es que aunque los servidores de nube disponen de muchos servicios de manera gratuita, esto puede variar según el propósito. Por ejemplo, en medida del tiempo que piense usarse el servicio o la capacidad requerida para almacenar datos de importancia.


Así pues, prácticamente la única limitante para hacer uso de un servidor de nube es el acceso a Internet. Fuera de ello, todos posibilitan el uso de softwares de almacenamiento y procesamiento sin necesidad de descargar ni instalar recursos extras.


Cómo funciona un servidor de nube

El elemento central para el funcionamiento de los servidores de nube es la virtualización. En general, ésta se entiende como la creación de un entorno virtual o simulado que busca reemplazar a un equivalente físico. En este caso, una oficina o un espacio de coworking.


Tanto la virtualización como los servidores de nube apuntan al particionamiento de un equipo en varias máquinas virtuales. De este modo, cada máquina puede trabajar e interactuar independientemente a la par en que ejecuta distintos sistemas operativos. 


En cuanto a su funcionamiento, un servidor de nube parte de la instalación de hipervisores. Estos son indispensables para la posterior conexión de equipos físicos (máquinas virtuales) y su respectiva visualización. Gracias a esto, sus recursos pueden distribuirse en la nube.


El término con el que se reconoce a este tipo de servicios es
“modelo de infraestructura como servicio” o IaaS. Y se caracterizan, precisamente, por el aprovisionamiento de recursos por parte de terceros. 


Particularmente, a este tipo de servicios podemos clasificarlo bajo los siguientes conceptos: 

  • Software as a Service (SaaS): 

Proveedores de software, tales como Google o Microsoft, distribuyen el programa a corporaciones y personas físicas.

  • Platform as a Service (PaaS):

Un software permite el desarrollo de aplicaciones destinadas al almacenamiento y procesamiento de datos. 

  • Infrastructure as a Service (IaaS):

Un software proporciona recursos de hardware necesarios para dar soporte a servidores web.

Mano que sostiene el sistema en la nube con protección de datos

Ventajas de un servidor de nube

Muchas de las ventajas propias de los servidores de nube pueden inferirse sólo con los aspectos que hemos mencionado hasta ahora. Eso no implica, sin embargo, que sean los únicos. Después de todo, este tipo de software está diseñado para proveer facilidades .


Como hemos visto, una de sus mayores ventajas tiene que ver con la accesibilidad. Por una parte, las empresas evitan gastos extras ya que no deben pagar por infraestructura propia para almacenamiento. Lo mismo ocurre a nivel personal, al prescindir del uso de memoria.


Otro beneficio por el que cada vez más usuarios optan por los servidores de nube es la comodidad de uso. Esto se debe a que los recursos se cargan fácil y rápidamente y, por tanto, pueden ser manipulados de manera inmediata.



De la mano con lo anterior, este tipo de servidores transmiten gran confianza en sus usuarios. Dado que la nube se ejecuta en servidores múltiples y, sin embargo, independientes,
el funcionamiento está garantizado pese a fallas individuales.


Los servidores de nube también son ventajosos en medida de su adaptabilidad, economización de tiempo y esfuerzo, y adaptabilidad. Pues, a diferencia de otras infraestructuras digitales, estos servidores ajustan sus componentes según las necesidades.


Finalmente, y contrario a una desafortunada creencia popular, el almacenamiento en nube resulta incluso
más seguro que el de tipo tradicional . Esto, producto de la experiencia, recursos y capacidad de sus proveedores de software. 

concepto de gestión de datos de cloud computing

El avance vertiginoso de la tecnología puede abrumarnos e incluso hacernos desconfiar de algunas de sus aportaciones. Y aunque los servidores de nube siguen sin librarse de estas adjudicaciones inexactas, han sabido demostrar su eficiencia y fiabilidad.


Y es que, justo en un entorno social que incentiva al intercambio acelerado de información, debemos contar con aliados útiles. Éstos deben encaminarse a la adaptabilidad y el ahorro de costes y esfuerzos importantes, tanto a usuarios como corporaciones


¿Qué te parece? ¿Cuáles de estas ventajas piensas que es más importante para el momento industrial en que nos encontramos? 


Acércate a Geformas , contamos con expertos en la materia que pueden resolver todas tus dudas. 

Creación de vídeos promocionales: impacto visual para tu marca
por Genisa Damar 23 de abril de 2025
La creación de vídeos promocionales es necesaria para conectar con tu audiencia, aumentar la visibilidad y mejorar la conversión.
Agencia de creación de contenidos web: tu aliado estratégico en digital
por Genisa Damar 23 de abril de 2025
Crea contenido web que atrapa, posiciona y convierte. Estrategia, SEO y creatividad para que tu marca brille en digital.
5 razones para contratar una agencia de marketing de contenidos
por Genisa Damar 11 de abril de 2025
¿Buscas destacar? Conoce las razones por las cuales debes contratar una agencia de marketing de contenidos.
¿Por qué contratar un servicio de redacción de contenidos profesional?
por Genisa Damar 15 de febrero de 2025
¿Buscas mejorar tu presencia digital? Contratar un servicio de redacción de contenidos profesional optimiza tu sitio web, atrae tráfico cualificado y fortalece tu marca.
Producción de Contenido Multimedia: Claves para el Éxito
por Genisa Damar 23 de enero de 2025
Descubre las claves para el éxito en la producción de contenido multimedia. Aprende cómo optimizar videos, infografías e imágenes para captar la atención de tu audiencia y lograr resultados impactantes en tus estrategias de marketing digital.
Consultoría SEO para Empresas: Todo lo que Necesitas Saber
por Saúl Castillo 9 de enero de 2025
Optimiza tu presencia digital con una consultoría SEO para empresas. Mejora tu visibilidad y atrae clientes.
Desarrollo de Contenido Relevante en tu Estrategia Digital
por Saúl Castillo 4 de diciembre de 2024
Descubre cómo el desarrollo de contenido relevante transforma tu estrategia digital. Aprende a crear mensajes que conecten con tu audiencia y potencien tu marca.
Producción de Contenido Multimedia de Impacto
por Saúl Castillo 4 de diciembre de 2024
Aprende cómo la producción de contenido multimedia puede transformar tu estrategia digital. Descubre herramientas, ventajas y casos de éxito. ¡Impulsa tu marca hoy!
por Genisa Damar 29 de noviembre de 2024
Domina la redacción de contenido web: 5 reglas clave para cautivar y destacar en línea.
Descubre cómo mejorar la creación de contenido para redes sociales con técnicas avanzadas, herramien
por Genisa Damar 15 de noviembre de 2024
Descubre cómo mejorar la creación de contenido para redes sociales con técnicas avanzadas, herramientas útiles y una planificación estratégica para aumentar tu visibilidad y engagement.
Ver más